jueves, 12 de abril de 2012

BIOINDICADORES PARA DETERMINAR LA CALIDAD DEL AGUA


Principales tipos de perturbaciones antrópicas en los ríos

Las principales fuentes de perturbaciones casusadas en los ecosistemas acuáticos por el hombre están relacionadas con la contaminación de origen doméstico, industrial, agrícola, minero y deforestación, como las más importantes. Estas perturbaciones pueden resumirse de la siguiente manera:

  1. Directo al lecho del río 
          - Regulación del flujo y desviación 
          - Destrucción de hábitat
          - Alteración de la temperatura, del pH, salinidad
          - Vertimiento de aguas servidas
          - Vertimiento de tóxicos (metales pesados, pesticidas)
          - Elementos radiactivos
          - Manipulación de la cadena alimenticia (especies exóticas)

     2. Indirecto

        a) En el área de captación:

           - Prácticas forestales (erosión, arrastre de sedimentos)
           - Quemas
           - Construcción de vías
           - Substracción de agua y canales de desvío
           - Contaminación de aire
           - Prácticas agrícolas

       b) En la zona riparia

           - Insolación (efectos en la productividad primaria)
           - Alteración de la temperatura del agua
           - Dinámica de nutrientes
           - Aportes alóctonos
           - Dinámica de los sedimentos      
           - Morfología del cauce




Ventajas y limitaciones


Las ventajas del uso de bioindicadores como herramienta para determinar la calidad del agua e implementar acciones sobre la recuperación son variadas.

         - La colecta y registro de información biológica puede realizarse por personas ajenas a la biología, ya    que existen manuales que señalan métodos establecidos
         - Las comunidades biológicas reflejan las condiciones del sistema ( física, química, biológica y ecológica).
         - El biomonitoreo permanente de las comunidades resulta ser económico comparado con los análisis fisicoquímicos.
         - La información resultante puede expresarse por medio de Índices Bióticos que expresan la calidad del agua mediante escalas numéricas.

Las limitaciones que presentan los bioindicadores:

          - El ajuste de índices bióticos para  las distintas regiones .
          - El muestreo implica mayor tiempo.
          - La información de cada bioindicador es cualitativa y para la identificación taxonómica se requiere experiencia.




No hay comentarios:

Publicar un comentario