lunes, 21 de mayo de 2012

BIOINDICADORES TERRESTRES

Los bioindicadores Nicotiana tabacum (planta de tabaco), Populis nigra (álamo), Lolium multiflorum italicum (bacillo italiano) y Brassica olerocea acephala (col rizada) fueron expuestos al aire en 90 sitios de monitoreo de acuerdo a métodos estandarizados. Se evaluaron las lesiones visibles, los parámetros de crecimiento y la acumumlación de sustancias tóxicas en las hojas.
La reducción de las emisiones ha tenido éxito en las últimas décadas, pero la contaminación del aire sigue siendo un motivo de preocupación en muchos países de Europa. Actualmente el transporte es la fuente más considerable de contaminación.
Los resultados obtenidos mediante esta clase de bioindicadores no permite obtener conclusiones directas sobre los efectos de las concentraciones determinadas en los organismos vivos como respuesta a los contaminantes ambientales ya que, no sólo depende de la dosis de contaminante, sino también de muchos otros factores internos y externos como el clima, la nutrición, la predisposición y la edad. Además la simultánea exposición a diferentes contaminantes puede alterar la sensibilidad de los organismos a los contaminantes.
En particular, los efectos de la exposición crónica a bajas concentraciones de diferentes contaminantes dificilmente puede ser detectado por medio de las mediciones convencionales. Por tanto, es de gran importancia  para el control de la calidad del aire  verificar si las concentraciones de los contaminantes medidos causan efectos negativos sobre los organismos vivos.
El biomonitoreo es un método adecuado para detectar y vigilar los efectos de contaminación del aire, la utilización  de  bioacumuladores como las plantas, en las cuales se acumulan las sustancias tóxicas en sus tejidos y  especies indicadoras sensibles que responden al ambiente, la contaminación del aire proporciona lesiones visibles sobre el impacto de la contaminación argumentando con datos obtenidos por mediciones físicas y químicas.
La bioindicación hace posible que los problemas de contaminación del aire se hagan visibles y podamos ver como afectan a las personas en su vida cotidiana. Esta es la base del proyecto de la evaluación de la calidad del aire por el uso de plantas bioindicadoras (EuroBionet) en 1999. 
El Programa de la Comisión Europea, tiene como objetivo el establecimiento de redes locales de bioindicadores con bajos métodos estandarizados con el fin de:


-Establecer el uso de bioindicadores para la evaluación de la calidad del aire urbano a nivel europeo.
-Contribuir a la normalización de los métodos.
-Analizar y Evaluar la calidad del aire urbano en Europa.
-Comparar todos los tipos de contaminación en las diferentes ciudades y regiones.
-Demostrar los efectos de los contaminantes del aire de una manera fácil y comprensible.
-Contribuir a una sensibilización de la población urbana hacia las cuestiones medioambientales.
-Estimar las iniciativas en las escuelas, empresas , autoridades públicas y los hogares privados.
-Utilizan el compromiso de la ciudad para la protección del medio ambiente en campañas de marketing municipales.

A continuación se presentan la estructura del proyecto, los métodos de bioindicación 
Participan en EroBionet: Copenhague y Dusseldorf (Dinamarca), Edimburgo, Glyfada y Sheffield (Gran Bretaña), Klagenfurt (Alemania), Valencia y Cataluña (España), Grand Lyon y Nancy (Francia) y Verona (Italia).
Especies de bioindicadores empleadas:
  • Nicotiana tabacum (tabaco) para la evalución de la capa de ozono. La especie sensible al ozono el Bel W3 que se cultiva a partir de semillas de acuerdo con el proyecto de la directiva VDI 3957/6. Se expusieron 4-6 plantas en cada estación durante 8 períodos consecutivos de 2 semanas cada uno entre finales de mayo y mediados de septiembre. Al final de la exposición, el porcentaje de lesiones provocadas por el ozono  se estima en pasos del 5% de área foliar con un catálogo fotográfico.
  • Populus nigra (Chopo). Las estacas del álamo permiten determinas las lesiones provocadas por el ozono. Son expuestas continuamente en cada una de las estaciones de bioindicadores para todo el período, entre finales de mayo y mediados de septiembre. Se determina el número de hojas con lesiones visibles y la altura de brotes cada 2 semanas.
  • Brassica oleracea acephala (col rizado). Se exponen 4 plantas en cada estación durante un período de ocho semanas entre octubre y diciembre. La concentración de PAH de una muestra mixta, se predetermina mediante CG-MS.
  • Lolium multiflorum italicum (hierba italiana). Se genera un cultivo estándar de pasto y se expone siguiendo el proyecto de la directiva VDI 3957/2. Los períodos de exposición se llevan a cabo entre mayo y octubre. La hoja muestreada se seca, se muele, se dijiere en un horno microondas y se analiza para el contenido en metales pesado por AAS. El polvo de la hoja seca es utilizado para la determinación de las concetraciones de azufre utilizando un analizador automáticcco.
  • Micronúcleos de Tradescantia. Las pruebas se llevan a cabo mediante un protocolo estandarizado . Las estacas son llevadas a las ciudades participantes por servicio de  mensajería .Después de 24 horas de recuperación , 15 cortes son expuestos en cada estación de 12 a 20 horas. Luego se vuelven a muestrear en el centro de coordinación , donde se forman micronúcleos a partir de las células madres de polen, los cuales son anotados.
Para el cultivo de todas las plantas se hace una mezcla del tipo de suelo ED73 y arena de río , excepto con la hierba de centeno donde el tipo de suelo es 0 (sin fertilizantes) y las soluciones de nutrientes se toman a partir de productos químicos.Todas las plantas son cultivadas en macetas de plástico en un invernadero , utilizando un sistema de riego semiautomático .La exposición del tabaco, col rizado y álamo en el campo a1 -1,2 m sobre el suelo, con cuencas de plástico como reservas de agua , en el caso de la hierba se lleva a cabo a 1,5 m sobre el suelo. La Tradescantia, se expone en pequeños recipientes recubiertos con tela a una altura de 2 a 2,5 por encima del suelo.
La evaluación de daños y toma de muestra se lleva a cabo por diferentes métodos dependiendo del grupo de trabajo.

Populus nigra

Lolium multiflorum italicum

Nicotiana tabacum

Tradescandia

Brassica oleracea acephala

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario